Federico Pujol
El titular de la Comisión por la Memoria, Hugo Cañón, advirtió que el pabellón 16 que en 2005 fue escenario de la masacre de Magdalena, sigue cerrado.
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció el pasado martes 29 de octubre que a 8 años de la muerte de 33 presos en la cárcel de Magdalena, el pabellón permanece "cerrado" y que la unidad penal sigue siendo "un aparato de triturar carne humana".
La acusación fue realizada por Hugo Cañón, presidente del organismo defensor de los derechos humanos, luego de una visita sorpresiva que la Comisión Provincial por la Memoria realizó a la Unidad N° 28 de Magdalena. "A 8 años de la masacre de Magdalena el pabellón está todavía clausurado y en las mismas condiciones de la tragedia de aquella época", advirtió Cañón en contacto con la prensa, antes de participar de la presentación en La Plata del primer "Manual de Monitoreo" para cárceles, institutos de menores y comisarías.
Cañón denunció que "en el recorrido de las celdas de Magdalena vimos casos de personas aisladas las 24 horas y sin acceder a un baño" y que "la alimentación es pésima, se roban los alimentos, la carne no llega a los presos y se alimentan con provisiones que mandan las familias y no con lo que provee el Servicio Penitenciario".
"Esta situación demuestra un sistema de indiferencia, de desprecio por la vida, de un aparato de triturar carne humana", afirmó, y agregó que las estadísticas de cuánto cuesta cada preso son en realidad lo que se va por burocracia, la malversación de fondos y por los robos que realiza el propio aparato del Estado.
También sostuvo que "la masacre de Magdalena es una forma de invisibilidad de los sectores más pobres y postergados de la sociedad" y que la situación de esa unidad penal "no difiere de las otras cárceles de la provincia, donde los parámetros son casi iguales".
"Hay cárceles que tienen un hacinamiento enorme, como la de Olmos, o violencia con muchas muertes como la Unidad 9. El perfil de todas las unidades penales de la provincia, al igual que en las comisarías, es de violencia institucional muy fuerte, con un desprecio de la vida humana y con un machacazo de la carne humana" finalizó Cañón.
La "Masacre de la cárcel de Magdalena" sucedió durante el gobierno de Felipe Solá, en circunstancias en que el ministro de Justicia bonaerense era Eduardo Di Rocco y, según denunció la Comisión Provincial por la Memoria, desde aquel momento a la fecha "nada cambió" en el sistema carcelario de la provincia de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario