viernes, 22 de noviembre de 2013

Perla es una joya


Por Federico Artigau

Es madre de tres mujeres y un varón, abuela de siete nietos, hermana, hija, psicóloga y empleada pública, pero sobre todas las cosas, es una militante de la vida.



En los ´70 Perla Diez, como tantos otros de esa generación que intentaba cambiar el mundo, militaba políticamente en la Universidad de La Plata. Un día como cualquiera fue detenida y encarcelada en la ciudad de Mar del Plata. Ese día, la perla del Atlántico no fue tan feliz.

Liberando derechos


Por Federico Pujol

Mercedes Nieto trabaja en la Secretaria de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata. Es una de las encargadas de garantizar que las personas privadas de su libertad puedan cursar una carrera de grado sin ser estigmatizados.



-¿Cuándo comenzaron los presos a estudiar en la Facultad de Periodismo?

-En el 2007 abrió la inscripción para los privados de la libertad y como cualquier estudiante, para anotarse, tienen que traer fotocopia del documento y título del secundario.

Arte por la inclusión

Por Gisele Ferreyra

Presos de unidades penitenciarias de Campana fueron los espectadores de la representación que los actores Emilio Bonardi y Guillermo Aragones hicieron de cuentos del escritor Roberto Fontanarrosa.

                           

El pasado viernes 25 de octubre los actores Emilio Bonardi y Guillermo Aragones, interpretaron textos de Roberto Fontanarrosa en cárceles de la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires. Lo hicieron por la mañana en la Unidad Penitenciaria N° 21 y durante las últimas horas de la tarde en la Unidad Penitenciaria N° 41.

La visita


Por Federico Artigau

Es el momento más esperado de la semana por los presos y por sus familiares y amigos. Todo empieza cerca de las 10 de la noche del día anterior, cuando la visita comienza a hacer la cola en el exterior del penal para poder conseguir los mejores lugares y entrar más rápido. Es una larga procesión hasta el momento del reencuentro.



viernes, 15 de noviembre de 2013

Destino: fuga

Por Federico Pujol es

Era un martes común y tranquilo en la remisería que se ubica a 50 metros del Penal de Olmos. Pero como todos los días de visita en la cárcel, hubo mucha demanda de autos.



Por seguridad, la remisería lleva un registro donde anota el documento y nombres de la persona que solicitó el auto.

Un síntoma social

Por Gisele Ferreyra

Mirtha Dora Viamonte es Directora de la Escuela de Psicología Social de La Plata. Colaboró con el programa especial para presos sociales en la Liga Argentina por los Derechos de Hombre (L.A.D.H.) dentro del Servicio Penitenciario Nacional entre los años 1996 y 1999. Organizó el Seminario de derechos humanos y violencia social en el Centro Universitario Devoto con la titularidad de Eduardo Barcesat en la Unidad Penitenciaria N°2. Allí brindó asistencia psicosocial a familiares de personas detenidas, coordinó Grupos de Trabajo con personas de la Tercera Edad  privadas de su libertad, Talleres Terapéuticos en la Unidad Penitenciaria N° 20 Hospital José T. Borda y Grupos en Seminarios de prevención de H.I.V.



Ella está convencida que la sociedad produce los síntomas: la pobreza y los delincuentes, para luego castigar  y encerrar a quienes los portan. Sostiene que esta realidad puede mejorar si todos y cada uno contribuyen con su grano de arena. Mirtha, desde una mirada social intenta provocar un cambio.

Dos presos se fugaron en un remis

Por Federico Artigau

Dos internos de la Unidad N° 26 de Olmos se escaparon el pasado miércoles 6 de noviembre tomándose un remis.




El miércoles pasado, durante el horario de visita, se fugaron dos presos de la Unidad N° 26 de Olmos. Se sospecha que habrían saltado el alambrado perimetral de tres metros de altura cerca de las 9:45 horas.