jueves, 17 de octubre de 2013

Masacre en el Penal de Magdalena: 8 años después

Por Gisele Ferreyra

El 16 de octubre se cumplieron ocho años del incendio en el que murieron 33 personas privadas de su libertad en el Penal N° 28 de Magdalena. Estas muertes no se produjeron por accidente, sino por la acción u omisión de funcionarios penitenciarios.




Poco después de la medianoche  del 16 de octubre de 2005, en el Penal N° 28 de Magdalena se desencadenó un incendio que produjo la muerte de 33 de los 58 internos del pabellón 16. El personal del Servicio Penitenciario nunca abrió las puertas y los detenidos murieron asfixiados.



En un primer momento, se adjudicó el origen del incendio a un reclamo de los presos para que se extienda el horario de visitas durante el Día de la Madre. Pero las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense y el Ministro de Justicia, Eduardo Di Rocco informaron que los incidentes se registraron en el pabellón de autodisciplina por una pelea entre un grupo de presos. Curiosamente, no se registraron heridos. Todos los fallecidos lo habían sido por efecto de la asfixia o la calcinación.

Según declaraciones de los detenidos, pocos días antes se había trasladado al pabellón a presos con antecedentes graves, quienes habrían desencadenado un enfrentamiento. La actitud del personal de seguridad fue de indiferencia ante la disputa que motivó a los internos a prender fuego colchones de poliuretano y frazadas sintéticas como forma de protesta. Esto provocó un vasto incendio que tomó varios sectores de la unidad.

-No querían entrar, se pensaban que era un motín esto. Si hubiera sido un intento de motín, hubiésemos hecho algún petitorio y lo único que hicimos nosotros fue tratar de salvar a esos pibes. Dijo un sobreviviente del pabellón contiguo.

Queda sin explicar por qué los guardias no abrieron las puertas ante semejante situación donde se veían a personas quemándose vivas o muriendo asfixiadas.

-Los pibes pedían por favor que se abra la puerta. Si se abría el candado se solucionaba todo. Comentó el sobreviviente.

En tanto, familiares de detenidos, pasaron toda la noche en las inmediaciones del Penal reclamando información sobre el estado de salud de los reclusos a las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense.  Blanca, familiar de un interno relató: "nos filtramos y vimos cualquier cantidad de cadáveres con las manos como si hubieran estado agarrados a las rejas".

Los internos de los pabellones 15 y 17 fueron los que auxiliaron a sus compañeros. Saltaron al patio y con mazas provistas por los bomberos procedieron a abrir boquetes en las paredes por donde pudieron huir los sobrevivientes.

El funcionario judicial Juan Manuel Casolati, que se presentó en el lugar, denunció ante la Justicia: "El fuego se apagó solo. Los bomberos nunca entraron. No había agua en las bombas contra incendio y los matafuegos no funcionaban. Los que rescataron sobrevivientes y cuerpos fueron los presos del pabellón de al lado. Ahora están aterrados porque son testigos de todo lo que pasó".

En tal sentido, Alejandro Mosquera, miembro de la Comisión por la Memoria, subrayó que "de los 55 matafuegos que había en el penal sólo funcionaban 21, porque hubo una reducción del 50 por ciento del presupuesto para la recarga de extinguidores, que reconoce el propio jefe de Armamento del Servicio Penitenciario".

Resultó herido un solo penitenciario, el jefe de la unidad del domingo, Cristian Núñez, internado con traumatismo de cráneo. Otros cuatro guardias tuvieron principios de asfixia.

Luego de más de 3 años de investigación fueron imputados a los agentes Raymundo Héctor Fernández, Jorge Luis Marti, María del Rosario Roma, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Juan Eduardo Zaccheo, Gualberto Darío Molina, Juan Emiliano Santamaría, Juan César Romano, Carlos Augusto Bustos, Marcos David Sánchez, Rubén Alejandro Montes de Oca, Eduardo Gabriel Villareal, Mauricio Alejandro Giannovile, Maximiliano Morcella y Gonzalo Pérez como autores responsables del delito de abandono de persona seguido de muerte y Cristian Alberto Núnñez y Carlos Oscar Tejeda por el delito de homicidio culposo.

La fiscalía pidió que la causa pasara a la instancia oral. El Juez de Garantías Dr. Atencio confirmó el pedido de elevar la causa a juicio. Sin embargo, en 2012, la Sala II de la Cámara 3er de Apelaciones y Garantías de La Plata, dictó el sobreseimiento de todos los imputados a excepción de Tejeda y Núñez. Los camaristas sostuvieron que “en ningún momento los agentes penitenciarios quisieron abandonar a suerte a los internos, sino que el cierre de la puerta delantera debió obedecer al “caos” reinante en el lugar: el intenso humo, la falta de electricidad, la diferencia numérica entre los agentes y los internos  y la circunstancia de encontrarse estos últimos armados, tal como surge de los testimonio obrantes en autos y de la cantidad de armas de fabricación casera secuestradas en el Penal.”

Cuatro años más tarde, el tribunal consideró “prematuro” el pronunciamiento de la Sala II de la Cámara de Apelaciones de La Plata y resolvió su elevación a juicio junto a los dos responsables jerárquicos procesados

Mural realizado en 2008 por Sienvolando en coordinación con la CORREPI


Lista oficial de los fallecidos
La siguiente es la lista oficial de nombres de los presos fallecidos junto con sus años de nacimiento, la cual fue difundida por la Secretaría de Prensa de la gobernación bonaerense:

-López Demuth, Néstor Javier (1984)
-Mosquera Lecler, Abraham Eber (1981)
-Ayala Feijo, Rubén Darío (1976)
-Merlo Segues, Rubén Gerardo (1975)
-Perosa González, David Angel (1983)
-Del Valle González, Diego Martín (1969)
-Magallanes Verón, César Javier (1979)
-Cuevas Martínez, Ariel Gustavo (1976)
-Cohelo Fernández, Roberto Alejandro (1972)
-Gamarra Mujica, José Angel (1980)
-Farías Carabajal, Pablo Ezequiel (1981)
-Tubio Sagratela, Juan Carlos (1984)
-Mendoza Abdalá, Jorge Omar o Memere, Domingo Ramón (1961)
(Aclaración: es una misma persona que utilizaba estas 2 identidades)
-Vallejos, Lucas Daniel (1982)
-Campos Barreto, Juan Ariel o Martín Alejandro (1981)
-Avila Portillo, Agustín Sebastián (1982)
-Anticaglia Cejas, Cristian Adrián (1973)
-Cáceres Fernández, Javier Cristian o López, Julio Javier (1979) (aclaración: es una misma persona que utilizaba estas 2 identidades)
-Granados Baldovino, Lucas Hernán (sin datos)
-Puccio Camaño, Darío Bernabé (1981)
-Ferreira Rodríguez, Nicolás Augusto (1980)
-Mediano Rocha, Luis Pablo (1971)
-Pereyra Alio, Abel Omar (1973)
-Torres Pacheco, Luis Alberto (1986)
-Vera Melgarejo, Jorge Martín (1976)
-Maglioni Farías, Eduardo Guillermo (1981)
-Molas Silva, Daniel Ariel Cayetano (1979)
-Franco Roja, Víctor Enrique (1982)
-Olivera Torres, Carlos Alberto (1983)
-Granados Badovino, Marcos Elio (1983)
-Díaz NN, Eduardo Ignacio o Maximiliano (1983)
-Gorriz Martínez, Andrés Gonzalo (1982)



No hay comentarios:

Publicar un comentario